Materiales.
Sobre una lámina de color blanco de Arcilla, disponer rodajas de Mokume( el Mokume no es indispensable).
Encima de esta lámina, colocar aleatoriamente las murrinas de Millefiore cortadas en rodajas muuuy finas a nuestro gusto.
Disponemos un trozo de plástico encima de la arcilla y con el cortador metálico la cortamos.
Una vez cortada debe quedar así....
Disponemos la murrina cortada sobre el fondo de una lata de refresco ( para darle una forma ligeramente abombada) y la metemos al horno....
Con el sobrante de cortar el cabujón hacemos la parte trasera del mismo.Con el mismo cortador que hemos utilizado antes cortamos un redondel de las mismas dimensiones del cabujon.
Ponemos encima del redondel un poco de arcilla kk esto es para que cuando coloquemos el cabujon este no sea demasiado débil en su parte central, la arcilla colocada ahora le dará soporte.
Colocamos el cabujon ya cocido y enfriado encima del soporte que hemos preparado, unimos los bordes y al horno de nuevo....
Sacamos el cabujon del horno y le esparcimos por encima polvos de embossing hasta cubrirlo. Lo volvemos a poner al horno y esperamos a que los polvos se vuelvan transparentes.
Sacamos del horno el cabujon y lo dejamos enfriar. Ya está listo para ser utilizado.
En caso de no disponer de embossing, barnizar el cabujón con cera líquida Alex.
Algunos ejemplos de cabujones, cortados con diferentes formas.
Aqui os dejo un enlace con muchos tutoriales de murrinas,a ver si os animais....
http://natura.e-monsite.com/rubrique,rubrique,29031.html
35 comentarios:
Oleeeeeeeeeee!! pero qué majísima eres!! son precioooosos!! vivaaaaaaaa!!! Qué ilusión! Un besazo!! Qué ilusión me hace que voy a conocerteeeee!!
simplemente MARAVILLOSO guapa pensaba que hacias los cabus con algun tipo de molde o algo ........... y veo que es con una latita de refresco ....... muy bueno si señora :) por cierto no voy a la kdd naciona, con mis ganas me quedo, perooo lo dicho, el tutorial de 10!!! Bscosss guapa
Mil millones de GRACIAS Carmen,asi visto hasta parece sencillo.Ahora solo me falta hacer murrinas decentes...jijij...si es que lo mio no tiene nombre.
¡Muchísimas gracias!
Guauuuuuuuu, gracias, tremendo tutorial.....vamos a ver si me sale.....porque es que no me sale, y que conste que lo he intentado un millón de veces....vamos a ver ahora, si me sale......gracias, gracias....lo voy a intentar.....no puede ser que pueda más que yo....Gracias....
Gracias a todas, me alegro de que mi tutorial os haya gustado, ahora ya no teneis excusa para hacer los cabujones para la kdd. eh?.... ^_^
Besos.
Muchas gracias, es una de las cosas que no he provado con el fimo y tu tutorial me lo pone mucho mas facil!!!
Esta explicado genial!!!
Besos!!!
Muchísimas gracias por ester magnífico tutorial. bicos
muchisimas gracias por tu explicacion tan fantastica. tengo que ponerme que me llama mucho la atencion con que ya vendre a verlo prento.
Muchas gracias por el tutorial, voy a intentar hacerlo, a ver que pasa.Besos
¡¡Qué buen tutorial!! Me lo guardo y a ver si lo intento y me queda algo tan chulo como a tí. Bezozzz. Uys, que se me olvidaba, tienes un premio en mi blog.
wooooow!!!!! gracias por compartir!!! te han qdado estupendos!!!!! se entiende muy bieen y parece facil!!!! no se si me animare jejeje muaaaaak
Muchísimas gracias¡¡¡¡¡¡¡Con lo que me gustan tus piezas¡¡¡¡Intentaré que me salga algo parecido¡¡¡¡¡¡¡Gracias y un besote¡¡¡¡¡¡¡Ankara66
GENIAL... GENIAL... GENIAL...
Tengo que ponerme enseguida a hacer murrinas. Gracias Carme. muchas gracias.
También tengo que comprarme los cortadores, porque con eso ando floja, siempre voy utilizando tapones o botellas de gel.
Un abrazo
María José
alaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa pero q envidia, vamos esto, es de sobresaliente. EXPLICACION , fotos y resultado
Gracias por tan magnífico tutorial, nena!!!
No sabes las ganas que tengo ya de conocerte!
Besitos.
Mil gracias, ya te lo he puesto en el flickr, pero te lo pongo aqui tambien. Nos vemos en Madrid.
Gracias por este tutorial muy claro. Te puedo preguntar el efecto del embossing comparado con el barniz?
Hola Amarena, el embossing es totalmente diferente al barniz, es como si a la pieza le dieras un acabado con resina. El embossing da volumen a la pieza y esta queda mas protegida que con el barniz, se puede lijar y puedes añadirle las capas que tu quieras.
Si te queda alguna duda pregunta. .... Besos.
Un gran tutrial, muchas gracias.
magnifico!! y que bien bien requete bien te quedan^^
enhorabuena y gracias por compartir este tuto
besines
Gracias , muchas gracias por venir a comentar.
Muy buen tutorial!!! Un trabajo estupendo.
Ya tienes una seguidora más.
Si te apetece visitar mis creaciones:
https://fimodela.blogspot.com
Saludos.
Gracias Fimodela, iré a ver tu Blog. Besitos.
Hola Carmen que tuto mas bien echo ,muchas gracias por compartir,lo guardo ,besotes
Muy bien Gigi, y ahora a practicar..... ^_^. Besos.
hayyy niña esto no lo habia visto, por supuesto que me animo, lo que no tengo tan claro es que me salga ni parecido jajaja, gracias
Anímate Mar que es fácil.... Besos guapa.
muchas gracias Carmen por este magnífico tutorial, creo que lo intentaré aunque me falta algún material,...en cuanto tenga algo te avisaré (bueno sólo si es visible,...jajajaja!!)Muchas gracias
Muchas felicidades Carme, el tutorial es muy bueno y muy bien explicado. Y tus resultados son extraordinarios.
Por cierto, llevo tiempo buscando embossing transparente y no lo encuentro en ninguna tienda, ¿te importa mandarme un mensaje a mi correo y decirme donde lo adquieres tu?
Mi correo es morales.s.ruth.bisuteria.artesanal@gmail.com
Ruth, yo el embossing lo encuentro en mi papeleria habitual, pero si no lño encuentras en la tuya, puedes buscarlos en Belles Arts Oller....http://www.bellesartsoller.com/oller/framp.htm.
Tienes que utilizar el transparente.
Gracias por compartir el tuto está genial, lo intentaré poner en práctica.
Me encanta tu blog, me hago seguidora y te invito a visitarme.
Saluditos
Loly
Gracias Loly, me alegro de que te guste mi tutorial. Besitos.
Madre miaaaaaa que lujo de tutorial, me encanta. ¿ni pules ni abrillantas el cabu? Gracias por compartirlo
Gracias Nuria, el embossing no hace necesario ni pulir ni abrillantar....
Publicar un comentario